7. Tratamiento quirúrgico
El tratamiento quirúrgico esta indicado a partir de los 50º grados Cobb. Este parámetro radiográfico se basa en los estudios retrospectivos realizados por Edgar, Mehta y Weinstain en los que evidenciaron la progresión de estas curvas en la edad adulta acompañándose de un claro deterioro de la imagen corporal y de un aumento de dolor con el paso del tiempo.
La finalidad del tratamiento quirúrgico es la de corregir las curvas tanto en el plano frontal como en el sagital sin complicaciones neurológicas y al mismo tiempo conseguir una fusión ósea sólida sin ningún tipo de soporte externo.
Escoliosis dorsal derecha T.6-L.1 de 87º, tratada mediante fusión posterior instrumentada T.3-L.3La técnica quirúrgica consiste en la instrumentación de la curvas mediante implantes metálicos que permiten corregir la deformidad aplicando fuerzas de rotación, mínima distracción y sobre todo de traslación sobre columna vertebral.
En niños de corta edad con curvas severas y en los que un tratamiento quirúrgico provocaría la supresión del crecimiento vertebral, el tratamiento mediante "distracción costal" es una solución alternativa a la fusión vertebral definitiva. Esta técnica novedosa consiste en el alargamiento delhemotórax de la concavidad de la curva mediante un distractor costal que mantiene el tórax expandido y un segundo distractor anclado a la columna mediante un gancho sublaminar que corrige parcial la escoliosis sin interferir en el crecimiento vertebral. La instrumentación debe alargarse mediante una sencilla operación cada 6 meses para adaptarla al crecimiento del niño.
Paciente de 2 años de edad afecta de escoliosis idiopática infantil severa tratada mediante "distracción de costillas". La barra lateral mantiene el tórax expandido (dos toracotomías); la barra más medial anclada a las costillas y a la columna lumbar corrige parcialmente la escoliosis permitiendo su crecimiento. Cada 6 meses ambas barras se deben alargar mediante una sencilla operación para adaptar la instrumentación al crecimiento del paciente.
En niños más mayores, otra posibilidad para corregir parcialmente la escoliosis manteniendo el crecimiento de la columna vertebral es la instrumentación de la curva mediante barras subcutáneas (bajo la piel) ancladas únicamente a los extremos de la curva. La instrumentación debe alargarse cada 6 meses para acomodarla al crecimiento del niño. Este tipo de instrumentación obliga a llevar un corsé durante el día como soporte externo. La vértebra, la médula debe actuar con cierta elasticidad y plasticidad, para soportar los cambios que se generaran, para adaptarse y evitar el fallo.
Paciente de 5 años de edad afecto de escoliosis severa de 98º tratado mediante barras de crecimiento. Seis meses más tarde las barras se han alargado mediante una sencilla operación para adaptarlas al crecimiento vertebral.
Las intervenciones descritas anteriormente se realizan con todo tipo de pacientes, lo único que va variando es el grado de deformidad, y la edad en el paciente, y respecto a estas variables se adapta este modelo de cirugía, para lograr los mejores resultados. En estas se peligra la fatiga "tensora" o "compresora". Por ejemplo para una dada sección de material, se define como fatiga en la sección considerada a la relación de la fuerza por el área de la superficie (S = F/A).
Complicaciones de la cirugía.
La cirugía de la escoliosis es una operación agresiva quirúrgicamente y a pesar de que las complicaciones en el niño son mínimas siempre hay que contemplar esta posibilidad. La más severa y temida es la neurológica; si bien en la actualidad el riesgo de paraplejía es muy bajo (inferior al 0.8%) siempre puede existir. La monitorización medular mediante potenciales evocados sensitivos y motores nos permite reconocer precozmente las posibilidades de riesgo medular y en caso de duda el "test de despertar " debe ser siempre realizado.
Las pseudartrosis, falta de consolidación ósea siempre traducida por una ruptura del material implantado o por una pérdida significativa de corrección es una complicación poco frecuente pero siempre posible.Las infecciones agudas son extraordinariamente raras en curvas idiopáticas; siempre representan una urgencia; la identificación del germen, el tratamiento antibiótico e incluso el desbridamiento quirúrgico debe ser prioritário.