martes, 25 de noviembre de 2008

2. ¿Cuales son los tipos de Escoliosis?

Hay diversas causas de escoliosis. Aproximadamente el 80-85% de los pacientes padecen el tipo llamado escoliosis idiopática. Idiopático/a significa «de causa no conocida». La escoliosis idiopática a menudo tiene carácter familiar y parece ser debida a factores genéticos o hereditarios. Tampoco se conoce qué es lo que pone en marcha el desarrollo de una curva o porqué algunas curvas empeoran y otras no. La escoliosis puede aparecer en pacientes por lo demás perfectamente sanos. De hecho así ocurre en la inmensa mayoría de los casos.

El restante 15% lo constituye las escoliosis cuya causa sí es conocida. Así, la escoliosis puede ser causada por enfermedades de los nervios o de los músculos, como la parálisis cerebral, las distrofias musculares y poliomelitis.

Otras causas conocidas de escoliosis incluyen las malformaciones congénitas de las vértebras, que se producen durante la formación de las vértebras en el curso del embarazo y ya están presentes en el momento de nacer. También es bien sabido que algunas anomalías del tejido conectivo como la del síndrome de Marfan, o alteraciones de los cromosomas como el síndrome de Down, pueden ser causa de escoliosis.

Una exploración de 30 segundos, en las edades comprendidas entre los 10 y los 15 años, puede marcar una diferencia para toda la vida. El diagnóstico precoz de la causa de la escoliosis, si existe, puede ser de gran ayuda para diseñar el tratamiento más adecuado.

Durante la adolescencia la escoliosis habitualmente no provoca dolor y puede ser difícil de descubrir. Una escoliosis menor puede existir varios años antes de que sea realmente aparente. Una de las maneras más sencillas de descubrir una escoliosis es usando el llamado teste de inclinación hacia delante. Pero aún más importante es que el especialista examine la columna de los niños de manera regular, hasta haber completado todo el crecimiento. ya que la escoliosis puede aparecer en cualquier momento del proceso de desarrollo y empeorar durante el último «estirón».

No hay comentarios: