jueves, 4 de diciembre de 2008

11. Evaluación Preoperatoria

Está enfocada a identificar factores ocultos que determinen un origen no idiopático de la escoliosis y a minimizar los riesgos inherentes a un tratamiento quirúrgico de alta complejidad.
Se requiere de la participación de un equipo multidisciplinario:

a. Pediatra, todos los pacientes requieren evaluación por un pediatra quien hace de coordinador en el aspecto médico general del paciente, solicitando las interconsultas que se requieran.
b. Cardiología, requerido en la mayoría de los casos. En niños sin patología de base, según criterio de Pediatra. En todos los pacientes con elementos de LCFA. En todos los pacientes que requieran de toracotomía para una vía anterior. La gran mayoría de los pacientes que son evaluados cardiológicamente requieren Eco cardiografía preoperatoria.
Broncopulmonar, requerido en la mayoría de los casos.
• En todos los pacientes con curvas torácicas severas.
• En todos los casos con deformidad de la pared torácica.
• En todos los casos que requieran de toracotomía para vía anterior.
La gran mayoría de los pacientes que son evaluados por bronco pulmonar requieren
Espirometría preoperatoria.
d. Genetista ó Endocrino, según criterio del cirujano de columna o del pediatra. Requerido en los casos que presenten sospecha de anomalía congénita, alteraciones de la talla estigmas sugerentes de patología endocrinológica.
e. Neurología, requerida ante aparición de signos neurológicos positivos durante la evaluación o identificación de anomalía congénita vertebral.
f. Kinesioterapia, todos los pacientes en el pre-operatorio y el postoperatorio inmediato como parte de la educación en cuidados post-cirugía. Parte del manejo preoperatorio de los candidatos a toracotomía para vía anterior.
g. Hematología, un número importante de pacientes se beneficia de pre-donación de sangre antóloga para su reinfusión en el peri operatorio. El procedimiento se coordina en el Banco de Sangre.

Estudio radiológico convencional

Todos los pacientes requieren de radiografía de columna total con carga en los 2 planos (AP-L). La serie se repite 2 a 3 veces por año según se encuentren o no en la etapa de crecimiento rápido.
Todos los pacientes requieren de radiografías AP en decúbito con flexión lateral derecha e izquierda y con tracción como parte del estudio preoperatorio. En el postoperatorio, esta serie básica se repite.

Resonancia Magnética

No forma parte de la evaluación necesaria en pacientes sin hallazgos neurológicos y con patrón de curva clásico (torácica derecha) por la baja incidencia de hallazgos positivos (1.2%)1. La situación es diferente en los siguientes casos por existir anomalías del canal medular en sobre un 30% de los pacientes, lo que indica screening medular con RM para:
• Todo paciente con hallazgo positivo al examen neurológico.
• Todo paciente con curva dorsal izquierda.
• Todo paciente con curvas graves (>50°).
• Todo paciente con progresión rápida de una curva.
• Todo paciente con inicio de curva <11> 40º con progresión.

Tomografía Axial Computarizada
Se requiere para definir la anatomía vertebral en pacientes con curvas graves (>80°) para la planificación quirúrgica y/o sospecha de malformación congénita.

Laboratorio Clínico
Todo paciente requiere evaluación preoperatoria con Hemograma, Glicemia, Clasificación de
Grupo Sanguíneo y Rh., TP y TTPK. Frecuentemente se requiere Creatininemia, Sedimento de orina y Ferremia. En pacientes sospechosos de malnutrición se requiere, además, de Albuminemia. Gases Sanguíneos Arteriales en candidatos a vía anterior.

No hay comentarios: